Las lesiones más comunes con la llegada del frío

Las lesiones más comunes con la llegada del frío (y cómo prevenirlas con fisioterapia)

Con la llegada del otoño y el invierno, las bajas temperaturas no solo nos invitan a abrigarnos más, sino que también pueden afectar al funcionamiento de nuestros músculos y articulaciones. El cuerpo humano reacciona al frío de diversas formas: la circulación se vuelve más lenta, los músculos se contraen para conservar el calor y las articulaciones se sienten más rígidas. Todo esto aumenta el riesgo de sufrir molestias o lesiones, especialmente si mantenemos la misma actividad física sin una adecuada preparación.

En Fisio Ágil, lo vemos cada año: a medida que bajan los grados, aumentan las consultas por dolor muscular, rigidez cervical o lumbalgias. Por eso, conocer qué lesiones son más comunes en invierno y cómo prevenirlas con fisioterapia puede marcar la diferencia entre pasar una temporada activa o sufrir semanas de dolor y limitación.

¿Por qué el frío aumenta el riesgo de lesión?

El frío provoca una vasoconstricción, es decir, una reducción del flujo sanguíneo hacia los músculos y tejidos. Esto hace que el tejido muscular esté menos oxigenado y, por tanto, más propenso a sufrir contracturas o tirones. Además, la rigidez articular aumenta y los reflejos musculares se vuelven más lentos, dificultando movimientos rápidos o explosivos.

Otro factor importante es el cambio en los hábitos: con el frío tendemos a movernos menos, dejamos el ejercicio de lado o lo realizamos sin calentar adecuadamente. Todo esto crea el “terreno perfecto” para que aparezcan las molestias.

Lesiones más frecuentes con la llegada del frío

1. Contracturas musculares

Las contracturas son uno de los motivos de consulta más habituales durante el invierno. El frío provoca una contracción refleja del músculo para conservar el calor, lo que puede generar tensión, rigidez y dolor en zonas como el cuello, los hombros o la espalda.

👉 Prevención: Mantener una buena higiene postural, abrigarse bien (especialmente cuello y espalda) y realizar estiramientos suaves diarios puede ayudar a mantener la musculatura más elástica. Un masaje descontracturante o una sesión de fisioterapia preventiva también es una excelente herramienta para evitar que la contractura se cronifique.


2. Lumbalgia y dolor lumbar

El dolor lumbar se intensifica con el frío. La menor irrigación y la contracción muscular hacen que la zona lumbar se vuelva más rígida y susceptible a sobrecargas, especialmente en personas que pasan muchas horas sentadas o tienen una vida sedentaria.

👉 Prevención: Realiza ejercicios de movilidad lumbar y estiramientos matutinos, evita las corrientes de aire directo y procura no pasar demasiado tiempo en una misma postura. En fisioterapia, trabajamos con terapia manual, calor profundo y ejercicios específicos para aliviar el dolor y mejorar la flexibilidad.

3. Tendinopatías (codo, rodilla, hombro, Aquiles)

Los tendones también sufren con el descenso de temperatura. Al tener menos elasticidad, aumentan las probabilidades de inflamación o microlesiones, sobre todo en personas deportistas o que retoman el ejercicio tras un parón.

👉 Prevención: Realizar un calentamiento progresivo antes del ejercicio y aplicar frío local tras la actividad intensa son medidas sencillas y efectivas. En clínica, la fisioterapia ayuda a mejorar la vascularización del tendón, reducir la inflamación y fortalecer la zona con ejercicios excéntricos.

4. Esguinces y lesiones articulares

En invierno, las caídas por suelos mojados o resbaladizos son más frecuentes. Los esguinces de tobillo o de rodilla pueden aparecer en un simple mal apoyo o una pisada inestable.

👉 Prevención: Usa calzado con buena sujeción y suela antideslizante, mantén la fuerza y el equilibrio con ejercicios propioceptivos. Si ya has tenido un esguince previo, una sesión de fisioterapia puede ayudarte a fortalecer los ligamentos y prevenir recaídas.

5. Dolores cervicales y cefaleas tensionales

El cuello es una de las zonas que más sufre el impacto del frío. La exposición directa al aire o los cambios de temperatura entre interiores y exteriores pueden provocar contracturas cervicales y, en muchos casos, dolor de cabeza de origen muscular.

👉 Prevención: Protégete del frío con bufandas o cuellos térmicos y evita mantener posturas forzadas al usar el móvil o el ordenador. Las técnicas de fisioterapia manual, junto con ejercicios de movilidad cervical, alivian el dolor y mejoran la circulación en la zona.

Consejos para prevenir lesiones en invierno

Además de atender a los factores específicos de cada tipo de lesión, hay algunas pautas generales que pueden ayudarte a mantener tu cuerpo ágil y sin dolor durante el invierno:

  1. Calienta antes de hacer ejercicio. Dedica al menos 10 minutos a preparar tus músculos y articulaciones antes de cualquier actividad física, incluso si solo vas a caminar.
  2. Evita cambios bruscos de temperatura. No salgas a la calle inmediatamente después de ducharte ni te quedes con ropa húmeda.
  3. Mantén una buena hidratación. Aunque sientas menos sed, el cuerpo necesita agua para mantener la elasticidad muscular.
  4. Haz estiramientos suaves cada día. Unos minutos por la mañana o antes de dormir pueden marcar la diferencia.
  5. Cuida tu postura. Si trabajas muchas horas sentado, utiliza una silla ergonómica y haz pequeñas pausas para moverte.
  6. Consulta a tu fisioterapeuta. Una valoración antes del invierno permite detectar zonas de sobrecarga y prevenir lesiones antes de que aparezcan.

La fisioterapia como herramienta preventiva

La fisioterapia no solo trata lesiones: también previene que ocurran. En Fisio Ágil trabajamos de manera personalizada para mejorar tu movilidad, corregir desequilibrios musculares y preparar tu cuerpo para afrontar los meses fríos sin molestias.
Técnicas como el masaje terapéutico, la terapia miofascial, los ejercicios de reeducación postural o la fisioterapia activa te ayudarán a mantener tu musculatura en condiciones óptimas.

🧭 No esperes a tener dolor

El invierno puede ser una época exigente para tu cuerpo, pero con un poco de prevención y el acompañamiento adecuado, puedes mantenerte activo y sin molestias.

👉 Reserva tu sesión de valoración en Fisio Ágil antes del invierno y prepárate para disfrutar de los meses fríos con bienestar y movimiento.

Para reservar tu sesión pulse aquí.

¿Necesita ver la disponibilidad de citas? Pulse aquí.

Las lesiones más comunes con la llegada del frío

Publicaciones Similares